Si se le da un juguete a un perro para que se entretenga solo y nos vamos de casa, el perro no prestará más de 10 minutos de atención con el juguete.
Los perros necesitan que se les estimule a jugar, si jugamos con nuestro perro con ese juguete estará mucho más tiempo jugando que solo.
No se puede esperar que dándole un juguete (o muchos) a un perro con ansiedad por separación esté todo el día con el juguete y se le "olvide la ansiedad".
Un juguete que sí entretiene más que otros a los perros es el kong:
En este juguete se pone comida dentro, por un agujero.
Se le enseña al perro que hay comida dentro y el perro tiene que conseguir sacar la comida por el agujero que se ha metido.
Parece fácil pero para un perro no lo es tanto puesto que tiene patas y pezuñas y no dedos para extraer la comida y tiene que desarrollar la inteligencia para conseguir sacarlo.
Los perros son muy posesivos con sus juguetes. Hay que asegurarse de que los juguetes no sean tan atractivos que se peleen por ellos.
El perro debe saber que los juguetes son del dueño, no de él. El dueño "se los deja" para que juegue y luego se los queda él. Por eso es conveniente que cuando el perro no esté jugando guardar los juguetes, que no estén a la vista del perro, para demostrarle que no son suyos.
(Juguete: peluche para perros)
(Perro intentando extraer la comida que hay en el Kong)
(Huesos para roer para perros)

(Cuerda para roer para perros)
Nunca se le debe dejar roer ropa vieja o zapatos para que juegue con ellos.
Si se le deja roer estos objetos, supondrá que puede hacer los mismo con cualquier otro prenda, pues no distinguen entre lo viejo y lo nuevo.